Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2023

Reflexión

  L a Arquitectura es una disciplin a compleja que involucra una variedad de factores y consideraciones en la creación de espacios habitables y funcionales. Los arquitectos deben tener habilidades y conocimientos en diseño, construcción, materiales, tecnologías, códigos y normativas, sostenibilidad, entre otros, para crear edificaciones seguras, atractivas y eficientes. La arquitectura también tiene un impacto importante en la forma en que las personas interactúan y experimentan su entorno construido, lo que significa que la calidad de la arquitectura puede tener una gran influencia en la calidad de vida de las personas. Entre los arquitectos modernos que se han caracterizado por apartase de los estilos tradicionales y acercándose a la búsqueda de la funcionalidad y diseños que sean creados con el uso de nuevos materiales está el Arquitecto Rafael Moneo. Uno de los mas reconocidos por su aporte y desarrollo al modernismo. Su capacidad de integrar elementos tradicionales en los ...

SURFACING

Surfacing Uno de los retos principales a los cuales los arquitectos se enfrentan es lograr que sus diseños puedan convertirse en realidad de la manera más integra posible. Que cada detalle e idea dibujada no pierda su esencia cuando es aplicada en la estructura. Ante esto y considerando que el arquitecto depende en gran medida de que los productos que los fabricantes proveen determinan sus estándares y que por otra parte la gran mayoría del diseño depende de los obreros que son seres humanos y son los encargados de completar las obras, debe permitirse y aceptar que puede haber discrepancias con los resultados finales del diseño. ¿Como entonces, es posible encajar aquellas ideas más complejas y lograr ver el producto final de manera aceptable? Hablemos entonces de la tolerancia. En el artículo A Matter of Tolerance, Genevieve Baudoin describen la tolerancia como “la desviación que se le permite a los humanos y las maquinas en la creación e instalación de las partes que componen un e...

Visceral y Académico

  Visceral y Académico A menudo el ser humano se enfrenta a diseños arquitectónicos que aun estando uno al lado del otro y son totalmente opuestos donde podríamos tener la sensación de vivir en dos dimensiones diferente al mismo tiempo. Obteniendo experiencias completamente diferentes tanto desde su forma exterior y su experiencia en el interior. Es aquí donde nos preguntamos que motivo a cada uno de los arquitectos a presentar sus diseños de manera totalmente diferentes y que principios utilizaron y creándonos la duda si es posible que la arquitectura pueda abordarse desde dos perspectivas o visiones muy diferentes y ser efectivas a la sociedad. Estas perspectivas podemos considerarlas entre lo visceral y lo académico. La arquitectura visceral es aquella que evoca emociones fuertes y profundas para las personas que la experimentan habitando los espacios o visitándolos. Esta perspectiva valora la atmosfera, la sensación de sentirse bien y el impacto visual y sensorial que pueda...

RAFAEL MONEO

Imagen