Visceral y Académico
Visceral y Académico
A menudo el ser humano se enfrenta a diseños arquitectónicos
que aun estando uno al lado del otro y son totalmente opuestos donde podríamos tener
la sensación de vivir en dos dimensiones diferente al mismo tiempo. Obteniendo
experiencias completamente diferentes tanto desde su forma exterior y su
experiencia en el interior. Es aquí donde nos preguntamos que motivo a cada uno
de los arquitectos a presentar sus diseños de manera totalmente diferentes y
que principios utilizaron y creándonos la duda si es posible que la
arquitectura pueda abordarse desde dos perspectivas o visiones muy diferentes y
ser efectivas a la sociedad. Estas perspectivas podemos considerarlas entre lo visceral
y lo académico.
La arquitectura visceral es aquella que evoca emociones
fuertes y profundas para las personas que la experimentan habitando los
espacios o visitándolos. Esta perspectiva valora la atmosfera, la sensación de
sentirse bien y el impacto visual y sensorial que pueda experimentarse. Ejemplo
de ello es Jorn Utzon mediante sus diseños de plataformas permitía experimentar
visiones inesperadas de la realidad y decía
que más allá de la arquitectura Maya en sus templos, era la emoción intensa que
se experimentaba al pasar de la oscura y limitada jungla a esa experiencia de
luz y espacio sin fronteras, de como se transformaba la jungla en ese mar de
verdes hojas y como esa plataforma del templo se convertía en la isla.
Por su parte la arquitectura académica profundiza y se
enfoca en aspectos técnicos y racionales. Valora la funcionalidad, la
seguridad, la sostenibilidad y la eficiencia al usar los recursos. Busca la creación
de estructuras optimas que cumplan con ciertos requisitos técnicos y
normativas. Mediante esta perspectiva se ofrece soluciones solidad y bien
pensadas que satisfacen las necesidades de manera eficiente. En mi posición entiendo
que Durand representaba esta perspectiva al indicar que el fin de la arquitectura
era la utilidad, conveniencia y la economía. Entendía que la arquitectura debía
ampliarse a otros profesionales como los ingenieros y los topógrafos haciendo
de una arquitectura efectiva.
Ahora bien, que perspectiva es la mas adecuada y cual es
la que debe predominar. En mi opinión, ambas. Los aspectos que plantea la perspectiva
visceral es parte esencial para lograr una experiencia única y agradable al ser
humano y por otro lado hay que incorporar elementos que permitan una
funcionalidad adecuada y realista como la que propone la perspectiva académica.
Creo que es imposible en nuestros tiempos no incorporar ambas en un mundo tan
cambiante y exigente en el que vivimos. Ambas complementan el diseño y la construcción.
Un equilibrio efectivo entre ambas dará como resultado lugares que sean
agradables y seguros. No podemos desprendernos de una u la otra.
REFERENCIAS
Moneo, Rafael. S.F.
"Prologo de Rafael Moneo."
Muro, Carles. 1996.
"MUNDOS PARALELOS. DOS NOTAS SOBRE JORN UTZON." La cadenas de
Cristal (CIRCO ).
Comentarios
Publicar un comentario