Reflexión
La Arquitectura es una disciplina compleja que involucra una
variedad de factores y consideraciones en la creación de espacios habitables y
funcionales. Los arquitectos deben tener habilidades y conocimientos en diseño,
construcción, materiales, tecnologías, códigos y normativas, sostenibilidad,
entre otros, para crear edificaciones seguras, atractivas y eficientes. La
arquitectura también tiene un impacto importante en la forma en que las
personas interactúan y experimentan su entorno construido, lo que significa que
la calidad de la arquitectura puede tener una gran influencia en la calidad de
vida de las personas.
Entre los
arquitectos modernos que se han caracterizado por apartase de los estilos
tradicionales y acercándose a la búsqueda de la funcionalidad y diseños que
sean creados con el uso de nuevos materiales está el Arquitecto Rafael Moneo. Uno
de los mas reconocidos por su aporte y desarrollo al modernismo. Su capacidad de integrar elementos
tradicionales en los diseños da paso
a una arquitectura que respete la historia y la cultura de un lugar, al mismo
tiempo que se adapta a las necesidades y requisitos de la sociedad
contemporánea. Asi como, las soluciones prácticas y eficientes que
ejecuta para dar paso a la funcionalidad.
En
cuanto a lo visceral y académico debo señalar que ambas perspectivas tienen
espacio para complementarse entre
sí para lograr un diseño efectivo y satisfactorio tanto para las personas que
habitan o visitan los espacios, como para su funcionalidad y eficiencia. Es
importante tener en cuenta que cada proyecto y contexto tiene sus propias
necesidades y requerimientos, por lo que es necesario evaluar y equilibrar las
perspectivas para lograr el mejor resultado posible. Además, la arquitectura es
una disciplina en constante evolución y adaptación a los cambios sociales,
culturales y tecnológicos, por lo que es importante mantener una actitud
abierta y flexible hacia diferentes perspectivas y enfoques.
Por último, todo arquitecto tiene que enfrentarse al gran
reto de lograr que su obra sea plasmada lo mas fiel posible a su diseño esbozado
en los dibujos. Esto es un poco complejo cuando reconocemos que el producto
total no esta en manos de quien lo diseño. Sino que hay varias fases en la cual
se pierde el control de lo que se desea obtener, ya sea en la pieza que se
produce o en la instalación de la misma por parte de seres humanos. Por eso, es
que como arquitecto se debe estar consciente de diseñar con un espacio de
tolerancia para lograr eficazmente disminuir el margen de error que pueda ocurrir
en el proceso de la creación e instalación del producto. O se hace un ajuste en
el diseño allanándose a los estándares y tolerancias provistas por quienes
producen nuestros diseños o se trabaja mano a mano para que el producto pueda
ser hasta cierto modo controlado por el arquitecto desde su inicio. El uso de
programas paramétricos y/o BIM nos puede ser efectivos para tomar decisiones
previas a la construcción de nuestros edificios y hacer los ajustes necesarios en
una etapa temprana del diseño.
References
BAUDOIN,
GENEVIEVE. n.d. "A MATTER OF TOLERANCE." The Plan Journal.
Gotthardt,
Alexxa. 2019. "The Quirky, Endearing Tradition of “Duck”
Architecture." Artsy.
Moneo, Rafael. S.F.
"Prologo de Rafael Moneo."
Muro, Carles. 1996.
"MUNDOS PARALELOS. DOS NOTAS SOBRE JORN UTZON." La cadenas de
Cristal (CIRCO ).
Rodrigo Garcia
Alvarado, jaime Jofre Muñoz. S.F. "THE CONTROL OF SHAPE: ORIGINS OF
PARAMETRIC DESIGN IN ARCHITECTURE IN XENAKIS, GEHRY AND."
Comentarios
Publicar un comentario