SURFACING

Surfacing

Uno de los retos principales a los cuales los arquitectos se enfrentan es lograr que sus diseños puedan convertirse en realidad de la manera más integra posible. Que cada detalle e idea dibujada no pierda su esencia cuando es aplicada en la estructura. Ante esto y considerando que el arquitecto depende en gran medida de que los productos que los fabricantes proveen determinan sus estándares y que por otra parte la gran mayoría del diseño depende de los obreros que son seres humanos y son los encargados de completar las obras, debe permitirse y aceptar que puede haber discrepancias con los resultados finales del diseño. ¿Como entonces, es posible encajar aquellas ideas más complejas y lograr ver el producto final de manera aceptable?

Hablemos entonces de la tolerancia. En el artículo A Matter of Tolerance, Genevieve Baudoin describen la tolerancia como “la desviación que se le permite a los humanos y las maquinas en la creación e instalación de las partes que componen un edificio”. En otras palabras, es ese margen de error aceptable que permitirá que toco encaje en el ensamblaje del edificio sin perder lo que se pretende construir. La tecnología moderna permite reducir esa tolerancia, pero sería imposible llevarla totalmente a cero, ya que existen otros factores que hay que considerar entre ellos los humanos.

Para poder plasmar nuestras ideas de diseño es importante que el arquitecto este consciente de los factores de tolerancia, de esta manera lograra que sus diseños puedan cobrar vida en los edificios que construyen. El arquitecto puede lograr una efectividad en su diseño mediante el factor de tolerancia o trabajar mano a mano con el fabricante para lograr que los diseños celosamente fabricados como lo propuesto.

De otra forma, los nuevos programas de computadoras para realizar diseños permiten que desde la conceptualización se pueda controlar la fabricación del producto final. El Arquitecto Frank Gehry’s es uno de los primeros en utilizar los medios digitales para conceptualizar sus diseños haciendo replicas y estudiarlos al punto de hacer su diseño realidad con mayor precisión. Estos programas utilizados, paramétricos o BIM logran que se mantenga el mayor control posible de sus diseños.

Los programas paramétricos permiten que se pueda tener mayor control de las formas de diseño y conocer la posibilidad del tipo de material que haría posible la construcción de la obra. Gehrys en el diseño del techo en forma de pescado en Barcelona utilizo herramientas paramétricas que ejecutaron su equipo de trabajo mediante el programa CATIA para un desarrollo paramétrico de las curvas y poder definir su material requerido ( (Rodrigo Garcia Alvarado S.F.)

En notable que alrededor del mundo se han construido un sinnúmero de estructuras que por su forma sugieren el uso de programas paramétricos para su diseño. Sin embargo, mucha de estas obras no ha necesitado la mano de la tecnología paramétrica digital para su desarrollo. En el 1936 se construyó el Pekin Duck, una estructura en forma de pato que fue construida utilizando marcos de madera y mallas de alambre con una cobertura en cemento y sin lugar a duda no se utilizó un sistema digital paramétrico. Es aquí donde podemos pensar si el trabajo se hubiera realizado desde un programa paramétrico habría permitido utilizar un mejor material o mecanismos que lograran una construcción más rápida y adecuada.

En resumen, el factor de tolerancia es un elemento clave en la construcción de edificios y estructuras arquitectónicas, ya que permite a los humanos y las máquinas trabajar juntos para lograr un ensamblaje aceptable. Aunque la tecnología moderna puede reducir la tolerancia, es imposible eliminarla por completo debido a los factores humanos involucrados en la construcción. Los programas paramétricos y BIM pueden ayudar a los arquitectos a tener un mayor control sobre sus diseños y a lograr una mayor precisión en la fabricación y construcción de sus estructuras. Sin embargo, es importante recordar que la tecnología no es necesaria para construir estructuras complejas, ya que la creatividad y la habilidad humana pueden ser suficientes para llevar a cabo proyectos ambiciosos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

AUTORIA (FIRMA)

A Contructive Madness