Ensayo "The Soft Umbrella Diagram" y " Edificio de Ciencias de la Universidad de Columbia"
Ensayo "The Soft Umbrella Diagram" y " Edificio de Ciencias de la Universidad de Columbia"
Por Desiree Luna y Miguel A. Ortiz
La lectura de “Soft Umbrella Diagram” del libro “Ten Canonical Building” 1950-2000" de Peter Eisenman, y el escrito de Diego García-Setién sobre el Edificio de Ciencias ubicado en Universidad de Columbia en Nueva York, describe dos edificios emblemáticos de la arquitectura moderna que reflejan la filosofía del diseño de los arquitectos Gehry y Moneo.
En el caso del Edificio Peter B. Lewis, se trata de una estructura de acero inoxidable y vidrio que combina formas curvas y angulares en una estructura única que incorpora elementos de la naturaleza con la arquitectura moderna. El edificio se diseñó con la ayuda del “Soft Umbrella Diagram” una herramienta conceptual que Gehry utilizó para crear una estructura que refleje la personalidad de su cliente. El edificio Peter B. Lewis es reconocido por su capacidad para combinar la naturaleza con la arquitectura moderna, lo que lo convierte en un hito arquitectónico en todo el mundo.
Por otro lado, el Edificio de Ciencias de la Universidad de Columbia es un ejemplo del compromiso de Rafael Moneo con la sostenibilidad y la responsabilidad social en su trabajo. El edificio fue renovado en 2004 y diseñado para integrarse en el campus de Columbia y crear un diálogo con los edificios cercanos. La estructura del edificio es abierta y flexible, lo que permite una gran variedad de usos para las diferentes áreas del edificio. Además, el edificio está diseñado para ser energéticamente eficiente, lo que demuestra el compromiso de Moneo con la sostenibilidad y la responsabilidad social en su trabajo.
Ambos edificios reflejan la filosofía de diseño de sus respectivos arquitectos. Gehry utiliza su pensamiento innovador en el diseño del Edificio Peter B. Lewis, mientras que Moneo cree que la arquitectura debe tener un propósito y una función clara, y que su diseño debe estar influenciado por el contexto en el que se encuentra, como se puede apreciar en el Edificio de Ciencias. Además, ambos edificios son un ejemplo de cómo la arquitectura puede ser utilizada para mejorar el entorno y crear un diálogo con la comunidad circundante.
En resumen, ambos edificios son una muestra de la arquitectura moderna y ejemplo de cómo cada uno de ellos se adaptó para mejorar el entorno y crear un diálogo con la comunidad que los rodea.
Comentarios
Publicar un comentario